Lagartear: Dícese de la “acción de estar ocioso, generalmente bajo el sol, como un lagarto”. Pero en Asteasu, “el pueblo que está detrás del territorio Obaba” de Bernardo Atxaga, su pueblo natal también, cobra otro significado, más profundo, y activo, turístico y sostenible también. 

El prestigioso escritor vasco ha estado este viernes, al sol también, en la presentación del nuevo centro de recepción de visitantes del Muskerraren Bidea (el Camino del Lagarto), un espacio inspirado en la obra de Bernardo Atxaga y que pretende acercar a los visitantes a la vida rural y la identidad vasca, además de fomentar la creatividad en la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Asteasu creó en 2015 Muskerraren Bidea (el Camino del Lagarto) en colaboración con la capitalidad cultural de San Sebastián 2016. Un recorrido de dos kilómetros por el casco de Asteasu y que ofrece amplia información del municipio en siete paneles interpretativos con textos, ilustraciones, mapas y fotografías.

El ayuntamiento de Asteasu organizará iniciativas en torno al euskera y la literatura con el objetivo de promocionar la creatividad

El objetivo era divulgar el universo literario de Atxaga, el prestigioso autor vasco que nació y vivió en Asteasun hasta los 12 años. "Obabakoak", dio a conocer al mundo entero un territorio literario inspirado en los parajes que muestra Muskerraren bidea en Asteasu.

Este nuevo espacio pretende completar y enriquecer Muskerraren Bidea (Camino del Lagarto). Y demás de la información detallada del propio recorrido, se podrá ver la bibliografía de Bernardo Atxaga y gran parte de su obra

Las obras de acondicionamiento se han realizado en el local situado bajo el Ayuntamiento de Asteasu. Se ha reformado totalmente el espacio previamente dividido para crear un espacio diáfano en el que implantar el punto de acogida y posteriormente se ha diseñado el espacio con paneles informativos, libros y pantallas”, según recoge el comunicado de sus promotores.

Visitas individuales y grupos

Se han creado audiovisuales y materiales adaptados a la pantalla táctil y una nueva página web que explica qué es lo que puede encontrar en Muskerraren Bidea antes de visitarlo y así planificar mejor la visita. Y en breve se incorporará el sistema de reservas que permitirá visitar el centro de forma autónoma: https://muskerrarenbidea.eus/ 

Este nuevo espacio servirá para atender tanto a visitantes individuales como a grupos de colegios. Se mantiene la posibilidad de solicitar visitas guiadas, pero en un corto plazo, los particulares podrán visitar el espacio por su cuenta a través de una entrada adquirida online. 

En este nuevo espacio, el ayuntamiento de Asteasu organizará iniciativas en torno al euskera y la literatura con el objetivo de promocionar la creatividad entre los asteasuarras, según ha indicado la alcaldesa Pilar Legarreta.

Muskerraren bidea

Turismo Sostenible

La apertura de este centro de interpretación supone un paso más en la ejecución y desarrollo del Plan de Turismo Sostenible de Tolosaldea y en el desarrollo del 4º Eje (Competitividad). En el marco de la acción 1, "Creación y mejora de la oferta cultural turística", se ha presentado este último proyecto: Creación de un punto de acogida en el Camino del Lagarto. 

Dentro de esta actuación (1), se han creado la ruta Kutsidazu bidea, Ixabel (en reconocimiento a la novela de Joxean Sagastizabal (Alberdania, 1994), la Digitalización del Ecomuseo de Larraul, cuya y la última subactuación ha sido el acondicionamiento del Centro de acogida de visitantes de Muskerraren Bidea. 

En total, las tres acciones han contado con un presupuesto de 232.334,16 euros, financiados al 100% por fondos europeos. 

El Plan de Turismo Sostenible de Tolosaldea forma parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Destino de Euskadi. Este plan se enmarca en el Plan de Reactivación, Transformación y Resiliencia y está financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea. 

El objetivo de la actuación era crear y mejorar la oferta que diera a conocer la vida en el medio rural e identidad vasca. Se trataba de incorporar el uso de las nuevas tecnologías a estas ofertas para mejorar la interpretación, gestión y comercialización. 

Según sus promotores, “con este proyecto podemos decir que hemos cumplido con estos objetivos, ya que se ha creado un audiovisual en la recepción de Muskerraren bidea, se ha hecho una mejor comprensión del propio camino y se ha creado una nueva web adaptada a las necesidades actuales y a corto plazo, permitirá visitar el espacio mediante un motor de reservas”.