Las comunidades energéticas son uno de los pilares clave en la transición hacia un modelo basado en energías renovables, donde la ciudadanía no solo es consumidora, sino también productora; capaz de generar y gestionar su propia electricidad a través de instalaciones de autoconsumo colectivo. En Bergara esta comunidad se ha bautizado con el nombre de Berener, y esta semana ha recibido el espaldarazo económico del Grupo Fagor, que aportará 145.000 euros al capital social de esta iniciativa que echó a andar en 2022.

Los primeros paneles fotovoltaicos para autoabastecerse de energía se instalarán en la cubierta del colegio público San Martín Agirre, previsiblemente el mes de julio. La actuación se extenderá, asimismo, a varios edificios residenciales de los barrios de Labegaraieta y Osintxu, en este caso a partir “del próximo otoño”. Con estas infraestructuras, Berener dispondrá “de 175 kilowatios (kW) de potencia, es decir, con paquetes de 0,5 kW podrá suministrar energía eléctrica a 335 viviendas y negocios”, explican desde la comunidad energética.

El respaldo financiero se ha materializado en el convenio que han firmado el responsable de Sostenibilidad del Grupo Fagor, Aritz Otxandiano, y la presidenta de Berener, Arianne Kareaga. “La transición energética es fundamental para seguir avanzando en la sostenibilidad y la transición ecosocial. Este tipo de comunidades ofrecen un modelo energético más justo y más democrático, basado en las energías renovables. Permiten, a su vez, el empoderamiento de la ciudadanía. Por todo ello, es importante apoyar estos proyectos”, defiende Otxandiano.

Reunir 300 personas socias

La campaña de captación de socios y socias usuarias de la infraestructura suma, de momento, la cifra de 72 personas y tres entidades colaboradoras. “Berener pretende reunir a 300 asociados y asociadas para que los beneficios de sus instalaciones fotovoltaicas lleguen al mayor número de personas posible”, recalca Kareaga.

Charlas informativas el 12 y 13 de mayo

De este modo, con el objetivo de abrir el proyecto y 'engordar' el número de socios se han organizado dos charlas informativas para la próxima semana. El lunes 12 de mayo la cita tendrá lugar en Osintxu (Txuringo elkargunea), y el martes 13 en el ayuntamiento de Bergara. Ambos encuentros arrancarán a las 18.30 horas.

Kareaga destaca que “el apoyo de entidades socias colaboradoras como Fagor es imprescindible para poner en marcha proyectos comunitarios y ciudadanos. El Consistorio de Bergara se ha convertido, igualmente, en socio colaborador, y la empresa Alet lo es desde el principio”, apunta. Cada entidad desempeñará un rol, además de hacer su aportación al capital social de Berener. En el caso de Fagor, participará en el Consejo Rector y compartirá su experiencia acumulada en la gestión de cooperativas de estas características. 

La de Bergara es una de las cuatro iniciativas, cada una con sus particularidades, alumbradas en la comarca. La más avanzada, Ekiola Leintz Bailara, ya genera electricidad en la planta solar fotovoltaica ubicada en el Parque Tecnológico Garaia, abasteciendo a familias de Arrasate, Aretxabaleta, Eskoriatza y Leintz Gatzaga. En Elgeta la comunidad se llama Ixotzen, y Oñati también trabaja en crear la suya propia.l