El alumnado y profesorado de quinto y sexto curso de Primaria de Oñati han estudiado la calidad del aire en los entornos de los colegios, además de en las zonas de la localidad que son relevantes desde el punto de vista de la infancia y la adolescencia.
Enmarcada dentro del proyecto 'Bagabiltz-Eskolako bidea', se trata de una iniciativa pionera en Gipuzkoa, ya que es, según explican desde el Ayuntamiento, “la primera experiencia en la que se analiza la calidad del aire en los alrededores de todos los centros escolares de un municipio”.
Métodos de ciencia ciudadana
La investigación realizada mediante métodos de ciencia ciudadana pone el foco en los niveles de dióxido de nitrógeno (N02). “Es uno de los primeros gases contaminantes que afecta a la salud y está muy relacionado con el tráfico y nuestra forma de desplazarnos a diario”, precisan desde el área municipal de Educación.
Los alumnos y alumnas han desarrollado su trabajo en las aulas, utilizando los materiales didácticos elaborados por el propio Consistorio para profundizar en la relación que existe entre cómo nos movemos y la calidad del aire que respiramos. Paralelamente, se han instalado dosímetros (tuberías pasivas) en 25 puntos de la localidad, que no se han escogido al alzar. De hecho, estos medidores de NO2 se han situado además de en zonas cercanas a los centros educativos, en plazas y lugares de juego y encuentro del público infantil.
“La metodología empleada es la misma que se utiliza en distintos proyectos europeos para medir la presencia en la atmósfera del citado gas contaminante. Las muestras obtenidas serán analizadas en un laboratorio homologado del Reino Unido, y los resultados se conocerán a finales de curso”, detallan desde el Ayuntamiento.
Una década de andadura
El proyecto 'Bagabiltz-Eskolako Bidea' comenzó su andadura en 2015, promovido por el departamento de Educación del Consistorio en colaboración con los centros escolares de Oñati. Su misión principal es la siguiente: promover la movilidad activa, sostenible y segura en los desplazamientos a los centros educativos. Pero Bagabiltz es mucho más; es trabajo en común, participación, reflexión y proceso de transformación.